Universidad Latina De Panamá

Universidad Latina De Panamá

miércoles, 1 de febrero de 2017

LA EDUCACIÓN SUPERIOR

La Educación Superior es una poderosa herramienta que permite formar personas íntegras con un excelente profesionalismo, una alta capacidad de análisis y aplicación de valores en la sociedad; de manera que dichas personas puedan ser líderes contribuyendo con el mejoramiento de los aspectos relacionados a la sociedad actual.


Las Universidades son los organismos responsables del desarrollo de la Educación Superior, aunque la sociedad y el Estado también deben ser agentes participantes en el proceso de desarrollo de una Educación Superior de Calidad.

Actualmente, las universidades tienen como función formar profesionales capaces de hacer avanzar el desarrollo económico, científico, social, cultural, estructural y humano de la sociedad.  Sin embargo, los avances tecnológicos y científicos, así como las nuevas tendencias sociales están representando un desafío para la Educación Superior, ya que se está viendo motivada a avanzar al mismo ritmo de la vida actual para mantenerse a la vanguardia de las exigencias de los hombres y mujeres emprendedores.

Este fenómeno se está reflejando a nivel mundial, y Panamá no escapa de este, pues hemos sido testigos de los avances educativos que se han dado en nuestro país, aunque hay que reconocer que faltan muchas áreas y aspectos por cubrir y mejorar.

¿Está la Educación Superior preparada para mantenerse a la vanguardia de los avances mundiales?  Considero que a pesar de que es todo un reto, es la misma Educación Superior quién debe imponer las tendencias vanguardistas, puesto que de ahí deben surgir los nuevos profesionales que logren desarrollar avances en diversas áreas que puedan fortalecer y mejorar nuestra calidad de vida.



   
TENDENCIAS MODERNAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

La evolución de la Educación Superior ha permitido avances significativos para la sociedad porque ésta se ha encaminado a que la educación impartida sea de calidad, equidad y pertinencia.  Además de que se ha dado una unión entre organismos docentes a través de la tecnología, ya que las redes académicas han permitido una comunicación y participación más eficiente entre docentes, estudiantes e investigadores a nivel mundial.

La fácil interacción entre los involucrados en docencia superior ha permitido que no haya fronteras para el conocimiento y que la educación sea internacionalizada, para que los estudiantes puedan tener acceso al conocimiento sin importar en qué lugar se encuentren.

La internacionalización de la educación superior ha llevado a que se planteen propuestas como el establecimiento de un "Carnet Universitario Iberoamericano", propuesto durante el Segundo Encuentro de la Red Iberoamericana de Universidades (UNIVERSIA) realizado en Guadalajara, México en el año 2010.  Este carnet permitiría el uso de los servicios en todos los espacios universitarios de Iberoamérica., además de que habría una mejor interacción entre las culturas de los países permitiendo así aprender a valor y respetar la diversidad cultural existente en el mundo.

Los nuevos modelos educativos y académicos están enfocados en que los docentes sean facilitadores del aprendizaje y que promuevan el pensamiento y análisis crítico a través de una interacción creativa y dinámica entre los estudiantes.  Es decir que la pedagogía universitaria ha mejorado y no sólo se imparte conocimiento, sino que hay que aprender a aprender porque el verdadero aprendizaje se refleja en la comprensión y aplicación de la información adquirida.
Las universidades modernas cuentan con docentes que no sólo son catedráticos, sino que a la vez son investigadores para que el conocimiento facilitado a sus estudiantes se vea enriquecido por las propias experiencias adquiridas en la disciplina que enseña.  Esto permite que el estudiante conozca y aprenda conceptos y hechos actualizados en base a la situación actual.

Además, la interdisciplinariedad que se está registrando en nuestras universidades permite que los docentes, estudiantes e investigadores puedan enriquecer sus conocimientos y experiencias gracias a la interacción e intercambio valioso que se da al participar en otras disciplinas. La cooperación e involucramiento en otras disciplinas permite el desarrollo de nuevos avances útiles para la humanidad.

Otra tendencia que está siendo utilizada por las universidades es la popular Educación a Distancia que ha permitido que los profesionales con ansias de superarse puedan estudiar y superarse, ya que el actual estilo de vida donde hay que atender trabajo, familia y sociedad, no permite que muchos puedan optar por la educación tradicional en un salón de clases; por lo que recurren a la educación a distancia que les permite adaptar el aprendizaje a su ritmo de vida.

La educación a distancia se ve fuertemente apoyada por la tecnología educativa que facilita al estudiante poder acceder al conocimiento desde donde se encuentre, es decir que ya no hay impedimento para aprender.

Las nuevas tendencias universitarias están encaminadas a una optimización del sistema educativo buscando que las universidades sean sistemáticas, dinámicas, abiertas y multidisciplinares, y que al mismo tiempo los profesores sean investigadores y demuestren estar capacitándose y actualizándose constantemente para que así se mantengan a la vanguardia de las exigencias de la sociedad actual.




LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ


Evolución del Sistema Educativo

La primera universidad en Panamá fue la Real y Pontificia Universidad de San Javier creada en 1749 e impartía las disciplinas de escolástica, filosofía y teología.  Luego en 1841 se crea la Universidad del Istmo donde se dictaba gramática castellana y latina, retórica, teología, derechos públicos y cánones.  En 1904 se crea el Colegio Universitario de Panamá, en 1912 se crea la Universidad Panamericana y en 1920 se crea la Ley Orgánica de Educación que presenta nuevos conceptos de estudios y prevé la creación de una universidad con nuevos planes de estudio (Bernal, 2001).



En 1935 es cuando se crea la Universidad de Panamá que durante los años posteriores pasa por una serie de cambios e implementación de nuevas carreras.  Para los años '60, la Universidad de Panamá abre bajo una nueva fase jurídica y se dan la creación de extensiones universitarias a nivel nacional, lo que propició un aumento en la matrícula de estudiantes.

El Decreto Ley 16 del 11 de julio de 1963 reglamenta el establecimiento y funcionamiento de universidades particulares en la República de Panamá.  Además empiezan a crearse Centros de Educación Superior pero no universitarios, sino que son centros especializados y técnicos.

En los años 80 empiezan a aparecer las Universidades Privadas, y así es como la educación superior va tomando más fortaleza.

Durante los años 90, se amplía la oferta universitaria tanto a nivel estatal como privado, permitiendo que los estudiantes tuvieran más opciones de estudio.
Entonces en el 2006 se dicta la Ley 30 del 20 de julio de 2006 que deroga la ley 16 de 1963, creando el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria que norma el proceso de creación y funcionamiento de las universidades en Panamá.


Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación para el mejoramiento de la calidad de la Educación Superior Universitaria


Según el artículo 3 del Capítulo II de la Ley 30 de 2006 el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación está conformado por el Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá, la Comisión Técnica de Fiscalización, las universidades oficiales y particulares autorizadas por decreto ejecutivo, y como organismos de consulta, el Consejo de Rectores de Panamá y el Consejo Nacional de Educación.
Está encargado de promover el mejoramiento continuo de la calidad universitaria, desarrollar una cultura de evaluación de la calidad universitaria, regular los procedimientos y requisitos para la creación y funcionamiento de las universidades y dar fe de la calidad de las instituciones y programas universitarios.
Para cumplir dichos objetivos, este Sistema ha desarrollado procesos complementarios para las universidades: Autoevaluación de programas o carreras, Autoevaluación institucional, Evaluación Externa por Pares Académicos y la Acreditación.


Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá (CONEAUPA)


El CONEAUPA es el organismo evaluador y acreditador de la educación superior de Panamá.  En el artículo 14 del Capítulo III de la Ley 30 del 2006 se establece que sus funciones son promover, organizar y administrar el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación, ofrecer asesoría técnica a las instituciones universitarias en el proceso de autoevaluación de programas y en la autoevaluación institucional, velar por el cumplimiento de plan de mejoramiento institucional, coordinar la fase de evaluación externa de los pares académicos, emitir públicamente la certificación de acreditación de los programas e instituciones que cumplan con los estándares de calidad, realizar programas de capacitación en evaluación, acreditación y gestión de la calidad de la educación superior universitaria, entre otras.

En el año 2011 el CONEAUPA inicia con la primera fase del proceso con miras a la acreditación institucional.

En el año 2012, se cumple con la segunda fase y las universidades privadas empiezan a recibir su acreditación. Las dos primeras universidades privadas fueron la Universidad Santa María la Antigua y la Universidad Latina de Panamá.
Según la Ley 30 del 2006, la acreditación de las universidades tiene una vigencia de seis años, lo cual motiva a que estén en continua revisión y actualización para asegurar la calidad y pertinencia de su enseñanza.



El CONEAUPA a través de su Comisión Técnica de Fiscalización y en conjunto con la Universidad de Panamá y las otras universidades oficiales realizarán la fiscalización del funcionamiento de las universidades particulares.



ACREDITACIÓN UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ

Llegado el año 2012, se da inicio finalmente a la segunda etapa del proceso de acreditación "la visita de los pares", todo el equipo del CONEAUPA, así como los miembros del consejo, las universidades, los estudiantes, académicos y medios estaban a la expectativa, luego de pasados estos meses de intenso trabajo, podemos ver los primeros frutos de esta experiencia enriquecedora en la que la principal ganadora es la Educación Panameña.


La UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ, hizo entrega de su informe de autoevaluación el 28 de marzo de 2012, recibió visita de pares externos del 15 al 20 de julio de 2012.

CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN PANAMÁ

La Educación Universitaria en Panamá ha sufrido una serie de cambios que considero serán positivos para el futuro del país, ya que principalmente se está reforzando la calidad e innovación de la educación superior, además de que se están actualizando las carreras según las necesidades de la globalización.

Si ponemos en una balanza, los pros y contras de la Educación Universitaria en Panamá, considero que los pros  hacen más peso porque con el pasar de los años la educación y la tecnología educativa en el país se han fortalecido y la tendencia es continuar en esa vía.
Es cierto aún falta mucho por hacer para que la educación universitaria de calidad llegue a toda la población panameña.
Dentro de los aspectos débiles del sistema educativo me gustaría mencionar, la gran brecha tecnológica entre educación y sociedad.  Aún existen estudiantes que no cuentan con acceso a internet fácilmente, y otros tienen la herramienta pero no están capacitados para el buen uso de la misma ya que no conocen la amplitud virtual de la educación.

Otro aspecto educativo que se debe mejorar es cambiar el estilo de la educación tradicional.  El mundo actual nos está exigiendo profesionales con capacidad de análisis y pensamiento crítico, pero lastimosamente nuestro sistema educativo no motiva a pensar y a analizar, sino a memorizar.  A gran parte de la población le cuesta dar ideas porque no se ha desarrollado su capacidad de análisis, por lo que los métodos y técnicas de enseñanza deben redireccionarse hacia la participación activa del estudiante a través del análisis, reflexión y pensamiento.

Adicionalmente, la educación universitaria tradicional hace mucho énfasis en hacer docencia y no en desarrollar proyectos de investigación.  Algunos profesores no son investigadores, sólo catedráticos y se mantienen desactualizados en muchas disciplinas.  A su vez, esta misma cultura se transmite a los estudiantes que son meros receptores y no emprenden investigación, ya que lo ven muy complicado y tedioso, y no han sido estimulados hacia ese rumbo. Por otro lado, los aspectos fuertes y positivos de la educación universitaria en Panamá representan una excelente oportunidad de mejora y crecimiento para nuestro país.

Definitivamente que el hecho de que las universidades tengan que acreditarse para asegurar su calidad, ha permitido que se esté desarrollando un nuevo camino en el fortalecimiento de la docencia superior, puesto que la acreditación y calidad exigen constante capacitación e impulso de la investigación.

Ahora, muchas universidades privadas y centros de enseñanza superior acreditados están presentando una amplitud de nuevas carreras también acreditadas que le permiten al joven panameño prepararse y capacitarse en disciplinas acordes con la realidad económica  y social de Panamá.  Además de que los estudios de posgrado a nivel de maestrías y doctorados fueron revisados y mejorados cumpliendo con las normativas del CONEAUPA (artículo 38 de la Ley 30 del 2006).

Es beneficioso para el país que las universidades cuenten con docentes capacitados y con experiencia práctica en ciertas disciplinas que están impulsando la economía de Panamá, pues esto permitirá que sus estudiantes aprendan conceptos y situaciones reales y actuales, que sumado a la capacidad de análisis e investigación dará como fruto profesionales idóneos, emprendedores y exitosos en las carreras que seleccionaron.








La tecnología educativa ha permitido crear plataformas para que las universidades, sobre todo las universidades privadas de Panamá, puedan brindar a sus estudiantes carreras y estudios de posgrado a través de una educación superior a distancia con modalidades semipresenciales y virtuales.  El artículo 39 de la Ley 30 del 2006 menciona que el Ministerio de Educación, el CONEAUPA y la Comisión Técnica de Fiscalización establecerán las regulaciones necesarias que deberán seguir las universidades para esta educación a distancia.

Las nuevas tendencias de educación a distancia permiten que muchos profesionales panameños puedan completar su formación personal e integral, ya que pueden cumplir al mismo tiempo como profesionales, padres de familia, estudiantes y miembros activos de la sociedad.  Esto es de suma importancia porque el estudiante adulto mantiene su entorno completo, mezclando y cumpliendo con la sociedad.

Un aspecto muy positivo que vale la pena mencionar, es que la Ley 30 del 2006 en sus artículos 43 y 45 establecen algunos incentivos como exoneración de impuestos fiscales para las universidades particulares que cumplan sus funciones de utilidad pública y social.  Para los estudiantes de alto rendimiento académico y bajos recursos, hay oportunidades de becas para pregrado y posgrado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario